sábado, 31 de enero de 2015

Tripanosomiasis africana: La enfermedad del sueño

Seguro que todos habremos oído hablar de esta enfermedad, pero en el fondo, ¿Qué sabemos de ella? 

La tripanosomiasis humana africana, también conocida como enfermedad del sueño, es una enfermedad parasitaria dependiente de un vector, en este caso una mosca, el vector en este caso es la mosca tse-tse, las cuales se infectaron al alimentarse de humanos o animales que hospedaban los parásitos.

Formas de Trypanosoma en frotis de sangre
Esta enfermedad llegó a tener 3 epidemias en el siglo pasado, que fue en el que se empezó a estudiar esta enfermedad. Las 3 fueron en África y la más duradera de las tres fue la primera (1896-1906) afectando especialmente a Uganda y a la cuenca del Congo.

Al principio en la tripanosomiasis humana africana los tripanosomas se multiplican en los tejidos subcutáneos, sangre y linfa. Al tiempo, los parásitos invaden el sistema nervioso central al cruzar la barrera hematoencefálica. Esta enfermedad tiene tres fases:

  1. En la primera fase, o fase hemolinfática, se presenta una fiebre muy elevada durante varios días, separados por periodos sin fiebre, jaquecas, dolores de articulaciones, taquicardias, anemia, edema intenso, alteraciones circulatorias, pérdida de peso y fuertes picores. 
  2. La segunda fase, conocida como fase neurológica, comienza cuando el parásito atraviesa la barrera hematoencefálica e invade el sistema nervioso central. En general esto ocurre cuando los signos característicos y síntomas se manifiestan: cambia el comportamiento y el carácter del individuo se muestra indiferente, con menos concentración e irritable. A medida que avanza, el humor es impredecible, pasando bruscamente de la alegría a la tristeza. Durante el día aparecen periodos de somnolencia, cada vez más frecuente y prolongados, por la noche aparece el insomnio, y cualquier mínimo esfuerzo se hace imposible.
  3. En la tercera fase, o fase final el paciente entra en coma, proceso que le produce la muerte.


 El proceso de detección de esta enfermedad se lleva a cabo en tres etapas:

  • La primera cosiste en buscar potenciales casos de infección.
  • Diagnosticar que en efecto está contagiado.
  • Estudio de la etapa en la que se encuentra para determinar su avance y así actuar de una forma u otra.

Este proceso se debe llevar a cabo lo más rápido posible para intentar pillar al enfermo antes de la segunda fase, ya que una vez empieza esta, los procedimientos para la curación son más difíciles y arriesgados.


En la actualidad se cuenta con dos tratamientos de primera etapa (Pentamidina (1941) y Suramin (1921))  y otros dos de segunda etapa (Melarsoprol (1949) y Eflornitina (1990)).



jueves, 22 de enero de 2015

Enfermedades tropicales: La Chikungunya

     El  chikungunya, conocido además como «artritis epidémica chikunguña» o «fiebre de chikunguña» es un virus del tipo alphavirus, que se transmite a las personas mediante la picadura de los mosquitos portadores Aedes; tanto el Aedes aegypti como el Aedes albopictus.

     El virus se transmite de una forma simlar al dengue ya que es una variacón de este. Este virus apareció en el África subsahariana y el sureste asiático entre 1952 y el 2006 y reaparecio este pasado año en el norte de sudamérica.

     Esta es una enfermedad que tiene como efectos unas fiebres superior a los 40 °C, que dura 3 días. A esta fiebre le sigue un eritema y, durante 5 días, agujetas muy dolorosas en las articulaciones, muy similares a los dolores producidos por artritis. Estos dolores articulares pueden permanecer o reaparecer hasta varios meses después de la primera crisis. Esta enfermedad puede ser perjudicial para niños y embarazadas pero si se trata bien y se le da descanso no debería avanzar de lo que aparece anteriormente.