Buscando por Internet me encontré unas imágenes recientes muy interesantes sobre cómo se ve la tierra de noche desde el espacio. Estas son:
domingo, 7 de junio de 2015
miércoles, 3 de junio de 2015
Ranking Universidades
A estas alturas casi todos los alumnos de este nuestro curso ha pensado en donde y que va a estudiar, para los que sus objetivos van más lejos de nuestras fronteras les enseño aquí una lista de las mejores valoradas segundo su impacto global:
- Harvard University
- Massachusetts Institute of Technology
- Stanford University
- University of California Berkeley
- Cornell University
- University of Michigan
- University of Minnesota
- University of Washington
- University of Pennsylvania
- Columbia University New York
- University of Wisconsin Madison
- University of Texas Austin
- University of California Los Angeles UCLA
- Yale University
- University of Cambridge
- University of Oxford
- University of Toronto
- Pennsylvania State University
- Purdue University
- University of Illinois Urbana Champaign
- University of British Columbia
- Texas A&M University
- University of Florida
- University College London
- Johns Hopkins University
- Princeton University
- Eidgenössische Technische Hochschule ETH Zürich / Swiss Federal Institute of Technology Zurich
- Duke University
- University of Arizona
- National Taiwan University
- (1) University of Maryland
- California Institute of Technology Caltech
- University of California San Diego
- Universidade de São Paulo USP
- Michigan State University
- New York University
- University of Chicago
- Ohio State University
- University of North Carolina Chapel Hill
- Carnegie Mellon University
- University of Pittsburgh
- University of Helsinki / Helsingin yliopisto
- Rutgers The State University of New Jersey
- University of Southern California
- Utrecht University / Universiteit Utrecht
- University of Virginia
- Peking University / 北京大学
- University of California Davis
- Tsinghua University China / 清华大学
- Virginia Polytechnic Institute and State University
........................................................................................................................................................
89. Universidad Complutense de Madrid
Para saber más de este ranking entrar en: Ranking Web de Universidades.
lunes, 25 de mayo de 2015
Resultado de las elecciones en Boiro
Como cada cuatro años la mayor parte de la población de este nuestro pequeño pero acogedor muni-cipio se presentó a su cita con las urnas en las cuales reflejaron su opinión acerca de los políticos locales y, como era de esperar, los resultados de estas no están vacíos.

jueves, 7 de mayo de 2015
Aparece un hombre descuartizado en Parla
En estos días en los que parece que ya hemos visto de todo, ( una niña desaparecida desde hace 8 años y aun no hay pistas fiables; un chico mata a su novia en una discusión y 6 años después aun no ha aparecido el cuerpo; un padre mata a sus dos hijos benjamines y los quema; una mujer ahoga a su hijo, lo mete en una maleta y abandona esta en un descampado; y más) aun hay gente con la capacidad de sorprendernos.
Esto nos lo demostró ayer un vecino de Parla que caminando tranquilamente con su perro por un olivar encontró dos bolsas negras de deporte tiradas. Cuando este se aproxima a verlas, se encuentra nada más ni nada menos que una persona descuartizada. Tras observar esto, este vecino anónimo llamó a la policía y a los bomberos, los cuales se quedaron custodiando la mochila hasta la llegada de la policía criminal.
Esto nos lo demostró ayer un vecino de Parla que caminando tranquilamente con su perro por un olivar encontró dos bolsas negras de deporte tiradas. Cuando este se aproxima a verlas, se encuentra nada más ni nada menos que una persona descuartizada. Tras observar esto, este vecino anónimo llamó a la policía y a los bomberos, los cuales se quedaron custodiando la mochila hasta la llegada de la policía criminal.
Aun no sabemos quién es, ya que la autopsia se le hará hoy, lo que sí se sabe es que la victima era un hombre.Una vez hecha esta autopsia, será un juzgado de Parla el que se haga cargo de las pesquisas para determinar si nos encontramos ante un asesinato.
domingo, 3 de mayo de 2015
Día de la Madre
En muchas casas del mundo hoy, 3 de mayo del 2015, los niños están correteando al rededor de sus madres mientras las felicitan o las obsequian por todo el trabajo y la paciencia dedicada en la labor de cuidar de ellos y educarlos, pero si nos fijamos, ¿que sabemos nosotros sobre el día de la madre?
Existen indicios más que fiables de que ya en la antigua Grecia se le rendían honores a Rea, la madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades. También se sabe que a los romanos les gustó la idea y decidieron plagiársela (siguiendo su costumbre de plagiar todo lo posible a la antigua Grecia), estos pasaron a celebrarla el 15 de marzo en el templo de Cibeles y durante tres días se realizaban ofrendas.
Tras estos dos casos en la antigüedad se sucedieron varios casos más en el mundo adelante como son las trasformaciones hechas por católicos, ingleses o estadounidenses. Los primeros vieron en esta festividad una oportunidad para instruir la veneración a la Virgen María, por lo que decidieron celebrarlo el día de la Inmaculada Concepción y así matar dos pájaros de un tiro; los ingleses en el siglo XVII tenían algo parecido llamado el Domingo de las Madres, día en el que niños de toda Inglaterra tras salir de misa le daban un regalo a sus madres, dado el carácter del día ese domingo se le solía dejar a los trabajadores para pasarlo con la familia, lo cual ellos agradecían; en cambio la versión estadounidense, que en mi opinión es la que tiene el mejor motivo para festejar este día, no tiene carácter religioso, sino que surgió de un grupo de mujeres que querían conmemorar la labor que tanto hicieran sus madres por ellas como hacían ellas por sus pequeños y pequeñas, esta iniciativa gustó tanto en los Estados Unidos que incluso el presidente Woodrow Wilson decidió en 1914 declarar el segundo domingo de mayo como el Día de la Madre en susodicho país, acción copiada por la mayoría de los países en su posteridad aunque no todos lo celebran el mismo día.
En España, como es sabido, se decidió darle este homenaje a las madres el primer domingo de mayo, aunque hasta 1968 (año en el que se adoptó el cambio de fecha) seguían mezclando el día de la Madre con el día de la Inmaculada.
Quiero aprovechar y aprovecho esta entrada para felicitar a la mejor madre que pudiera conocer y que, a pesar de las diferencias que nos separan, siempre está ahí.
Felicidades mamá.
Experimento ruso del sueño
Muchas veces cuando navegamos por internet nos encontramos muchas noticias y datos raros o curiosos pero no les hacemos mucho caso, pero otras veces sí que nos fijamos, ya sea por que tiene un nombre llamativo, una foto curiosa o simplemente porque te entró curiosidad. Eso mismo me pasó a mi hace un par de años cuando por casualidad me encontré con una noticia en la cual un testigo contaba una historia muy peculiar en la cual se narraba como unos años atrás (a mediados del siglo pasado) un grupo de investigadores se enfrentó una pregunta que muchos antes de ellos se habían preguntado. Esta pregunta en cuestión era cuanto tiempo es capaz de aguantar vivo una persona sin dormir, y en que condiciones físicas y psicológicas se encontraría en ese período de tiempo. para no destriparos el final os dejo ya con el relato en cuestión:
Investigadores rusos en la década de los 40, hicieron un experimento utilizando a 5 prisioneros políticos que eran considerados enemigos del estado. Se les prometió falsamente que serían liberados si accedían voluntariamente a ser usados como conejillos de indias durante una prueba, en la que se probaría sobre ellos un nuevo gas excitante que los iba a mantener despiertos durante un mes entero. Fueron confinados en un habitáculo sellado en el que se controlaba el consumo de oxígeno y se les administraba el gas en su dosis exacta, ya que en dosis más elevadas era mortal. No tenían camas, ya que no iban a dormir, pero tenían agua, alimentos secos para un mes, un inodoro y cosas para leer. Para observar el experimento, se disponía de una ventana de cristal grueso, con un diámetro de 5 pulgadas, y varios micrófonos.
Los primeros 5 días transcurrieron bien, pero a partir de entonces, los sujetos empezaron a mostrar paranoia. Dejaron de hablarse entre ellos y empezaron a susurrarle a los micrófonos. Los investigadores sospecharon que este era un efecto secundario del gas.
A partir del 9º día uno de ellos empezó a correr por la sala gritando sin parar durante 3 horas. Después de ese tiempo, seguía gritando pero ya no sa lía sonido de su garganta. Los científicos pensaron que físicamente se había destrozado las cuerdas vocales. Pero lo más sorprendente fue la reacción de los otros 4 individuos. Ellos siguieron susurrándole a los micrófonos como si nada pasase. Pasado un tiempo, ocurrió lo mismo con un segundo sujeto. Los otros tres presos, tomaron un libro, le arrancaron las hojas y las pegaron una a una con sus propias heces sobre la ventanilla de observación. Los gritos se detuvieron de inmediato, y también los susurros. Y así estuvieron por otros 3 días.
Los científicos sabían que las 5 personas estaban vivas porque el consumo de oxígeno en el interior se correspondía con el de 5 personas realizando ejercicio físico intenso, pero no podía oírse nada en el interior. En la mañana del día 14 los investigadores hicieron algo que nunca planearon. Le hablaron a los presos por un intercomunicador, buscando su reacción. “Vamos a abrir el habitáculo para comprobar los micrófonos. Aléjense de la puerta y túmbense en el suelo. Si no lo hacen les dispararemos. Pero si hacen lo que les decimos, uno de ustedes será liberado de forma inmediata.”.
Pero la sorpresa fue mayúscula cuando oyeron una voz que les respondía desde el interior: “Ya no queremos que nos liberen”.
Finalmente decidieron abrir la cámara en la medianoche del día 15. Primero se extrajo el gas del interior y se remplazó por aire fresco. De inmediato, 3 voces empezaron a suplicar desde el interior de la cámara que les volviesen a aplicar el gas. Cuando los militares entraron, y vieron el panorama, empezaron a gritar más fuerte aun que lo que lo hicieron los presos en su día. 4 de ellos estaban todavía vivos aunque su estado era difícil de describir. Las raciones de comida a partir del sexto día estaban intactas. Había trozos de carne de los sujetos obstruyendo el sumidero de la habitación impidiendo que se evacuase la sangre que se acumulaba alrededor. Los 4 supervivientes tenían grandes porciones de carne arrancada. Los huesos de sus dedos estaban expuestos, y la manera en la que tenían las heridas indicaba que ellos mismos se habían arrancado la piel con sus propias manos. Se habían abierto el abdomen, quedando a la vista los intestinos, que salían de la cavidad estaban sobre el suelo a su lado. Podía verse que estaban digiriendo algo: su propia carne.
Los militares eran soldados de operaciones especiales, pero rehusaron volver a entrar a recoger a los presos. Ellos, mientras, seguían rogando que les volviesen a suministrarles el gas.
Finalmente les convencieron, y entraron a sacar a los 4 supervivientes. Todos ellos ofrecieron resistencia. Uno de ellos, que luchaba contra los médicos y militares, recibió una dosis de morfina 10 veces superior a la dosis normal de un adulto y aun así no consiguieron sedarle. Murió desangrado.
El que se encontraba en peores condiciones de los tres que quedaban fue ingresado en una sala de operaciones. Mientras que le devolvían sus intestinos a la cavidad abdominal comprobaron que era insensible a la anestesia. Fue operado despierto mientras que forcejeaba con tal fuerza que arrancó las correas de cuero que le sujetaban las muñecas.
El siguiente en ser puesto en la mesa de operaciones fue el segundo que se destrozó las cuerdas vocales. Como no podía gritar solo movía violentamente la cabeza para protestar por la retirada del gas. Le restituyeron los intestinos y le cubrieron la cavidad abdominal con lo que le quedaba de piel. A este preso ni siquiera intentaron aplicarle anestesia.
Los investigadores se preguntaban por que deseaban que les volviesen a proporcionar el gas. Uno de los presos les respondió “Tengo que permanecer despierto”.
Así que tomaron a los tres supervivientes y los devolvieron a la sala de experimentación, atados a las camillas mientras que se les realizaba un electroencefalograma. Todos ellos dejaron de luchar cuando volvieron a notar el gas. Las líneas del electroencefalograma eran normales, pero en ocasiones se volvían planas, como si ocurriese una muerte cerebral.
Uno de los investigadores le preguntó al que todavía podía hablar: “¿Qué eres?”
“¿Ya lo has olvidado? Somos la locura que se esconde dentro de todos vosotros, rogando en todo momento ser liberada, desde lo más profundo de la mente animal. Somos de lo que te escondes cada noche en el interior de tu cama. Somos lo que ocultas en silencio cuando vas al refugio nocturno donde no podemos pisar “.
El investigador hizo una pausa, y finalmente le disparó.
No se sabe si esta historia es real o ficticia, algunos apoyan la primera opción alegando que hay fotos que se podrían corresponder con los prisioneros cuando los militares entraron a ver que pasaba además de que existen pruebas de experimentos similares en aquella época. En cambio los detractores de la historia alegan que esta es solo eso, una historia basada en rumores locales y cuentos para asustar. Por ahora no se sabe que bando tiene razón, ya que nadie se ha atrevido a poner en práctica este experimento de nuevo para contrastar los resultados, lo cual por su parte es lógico, por lo que, hasta que algún acontecimiento inesperado decante la balanza, nos quedará la duda de cuanto de verdad tendrá esta historia.
domingo, 22 de marzo de 2015
Estrellas binarias
Una estrella binaria es un sistema solar formado por varias estrellas que orbitan mutuamente al rededor de un foco, no solo son de dos estrellas, sino que puede haberlas de tres, cuatro o incluso cinco estrellas o más que suelen llamarse también estrellas binarias.
Las estrellas binarias se clasifican según su modo de detección (eclipsantes, visuales, astrométricas, espectroscópicas o falsas binarias) o según la configuración del sistema (separadas, semiseparadas o en contacto).
No se sabe aún como se originaron estos sistemas pero las principales hipótesis indican que pudo ser una fragmentación de la nube molecular durante el período de creación de la protoestrella.
Una curiosidad de estas estrellas es que cuando una de las dos estrellas muere (quedando casi siempre una enana blanca) la otra ya estará en fase de gigante roja (al tener casi siempre las dos una masa similar) y seguramente la capa exterior ya entró en el lóbulo de Roche de la otra estrella, absorbiendo esta materia de la gigante roja hasta llegar a 1,4 veces la masa de nuestro sol, momento en el que estallaría en forma de una supernova 1a.
Blazar
Un blazar es uno de los fenómenos más violentos que se pueden dar en el universo y son un tema importante en la astronomía extragaláctica. Estos suelen ser el centro de una galaxia activa.
Surgen cuando muere una estrella y el astro que queda en su lugar es tan denso que empieza a absorber materia creando un disco de acreción al rededor de ella. Este astro, que suelen ser agujeros negros o enanas blancas, absorben materia hasta un punto en el cual no son capaces de absorber más y acaban expulsando esta en forma de un rayo de materia (jet) que atraviesa el astro por los polos y que llega a alcanzar en algunos casos un 99,9% de la velocidad de la luz, esta violenta expulsión de materia lleva el nombre de blazar.


El nombre de "blazar" fue acuñado originalmente en 1978 por el astrónomo Edward Spiegel para indicar la combinación de los dos tipos que hay (quásares altamente variables y objetos BL Lacertae).
Problemas no resueltos de la física
Mucha gente cree que en la época en la que estamos ya hemos descubierto casi todo lo posible pero nada más lejos de a realidad, estudios realizados demuestran que el ser humano apenas sabe alrededor de un 1% de lo que pasa en el universo y de como funciona todo, por eso cada vez que nos embarcamos en el viaje del conocimiento más allá de nuestro planeta cada conocimiento adquirido produce más de una duda, a veces resueltas al poco tiempo, otras (como de donde sacan las estrellas energía para provocar una supernova cuando mueren) necesitan algo más de tiempo en resolverse (en este caso con el hallazgo de neutrinos en una supernova), y otras continúan sin solución. En este blog solo voy a exponer unas pocas de las preguntas que los científicos, y en este caso los físicos, se hacen a día de hoy:
- ¿Cuáles son los orígenes de las asimetrías en general del Universo?
- ¿Por qué los discos de acrecimiento que rodean ciertos objetos astronómicos, como los núcleos de galaxias activas, emiten jets?
- ¿Por qué la expansión del Universo se está acelerando, tal y como se ha observado?
- ¿Qué es la materia oscura y cuál es su naturaleza?
- ¿Qué destino final le espera al universo?
- ¿Por qué los elementos exteriores de una galaxia giran a la misma velocidad que los elementos interiores?
- ¿Por qué observamos algunos valores, como los de las constantes físicas fundamentales, y no otros?
- ¿Por qué la corona solar (la capa atmosférica del Sol) está mucho más caliente que su superficie?
- ¿Cómo puede la gravedad cuántica ayudar a explicar el origen del Universo?
- ¿Cuál es la vida media del protón?
Como veis aun nos queda mucho camino que recorrer para conseguir resorber todos estos problemas, pero esto más que una desmotivación es una fuente de motivación más para la mayoría de las cabezas que a día de hoy se están encargando de resolver estos problemas y más.
sábado, 21 de marzo de 2015
William James Sidis
¿ Alguna vez se ha preguntado quien es la persona más lista de la historia, o que capacidades podría tener? Si la respuesta es sí, este artículo le va a gustar.
William James Sidis nació en Nueva York en 1898 en el seno de una familia rusa de emigrantes. Su padre usó sus propios conocimientos de psicología para potenciar su capacidad desde pequeño. A los 18 meses ya leía el periódico con soltura, a los 8 hablaba y escribía en 9 idiomas, (inglés, latín, griego, francés, ruso, alemán, hebreo, turco y armenio) y en ese período de tiempo le dio tiempo a escribir 4 libros (2 de anatomía y 2 de astrología) y así poder entrar a los 8 años en el instituto de tecnología de Massachussetts con una tarea pendiente menos. Y si la edad a la que entró en el instituto fue precoz aun más lo fue cuando 3 años después entró en Harvard graduandose cum laude en medicina.
A pesar de que la primera carrera que estudió fue medicina , lo que más le tiraban eran las matemáticas, por eso trabajó como profesor asistente en el instituto William Marsh Rice (ahora Rice University) e Houston, Texas. El se encargaba de dar 3 clases, geometría euclidiana, geometría no euclidiana y trigonometría. Su periplo como profesor duró menos de un año debido a su frustración con el departamento, el profesor y el trato con sus alumnos (todos eran mayores que él) y acabó volviendo a Harvard.
Sidis tenía un pensamiento muy pacifista, lo que lo llevó a tener problemas con la policía ya que era un fuerte opositor de la 1ªGM, organizó manifestaciones (acabando detenido en una de ellas), daba charlas para concienciar a la gente, incluso escribió un libro sobre su pensamiento filosófico. Todo esto produjo que sus padres, cabreados por sus problemas con la justicia, lo metieran en un manicomio durante un año.
Falleció de una embolia celebrar el 17 de julio de 1944 a los 46 años tras terminar su séptima y última carrera. A esa edad ya hablaba 40 idiomas.
En el ámbito personal nunca sintió nada por ninguna mujer llegando incluso a admitir a un periódico que el tenía la intención de morir soltero dada esta falta de interés. Algo parecido le pasó con las amistades ya que nunca contó con un grupo de amigos ya que consideraba que no encajaban con él dadas las diferencias que sus capacidades provocaban. Su legado fueron 15 libros y 40 artículos publicados, además de un idioma, el vendergood.
la verdad es que de una persona así se podría esperar un legado muchísimo mayor, pero, como se suele decir, ''por caprichos del destino'' esta persona va a ser recordado por el ''que podría haber hecho si...'' en vez de por sus logros.
miércoles, 18 de marzo de 2015
Sucesión de Fibonacci
Esta sucesión es una sucesión de números reales que tiende a infinito, la sucesión comienza con los números 1 y 1, y a partir de estos cada término resulta de la suma de los dos anteriores. Esta sucesión tiene una estrecha relación con el número phi ya que el cociente de dos números consecutivos de esta sucesión tiende al número áureo.
La sucesión de Fiboinacci fue descrita por Leonardo de Pisa, también conocido por Fibonacci en su libro Liber Abaci, publicado en 1202. En él, usaba para explicar la sucesión un teórico problema de un granjero que quería saber cuantos conejos tendría al cabo de un año. El problema titulaba así:
«Cierto hombre tenía una pareja de conejos en un lugar cerrado y deseaba saber cuántos se podrían reproducir en un año a partir de la pareja inicial teniendo en cuenta que de forma natural tienen una pareja en un mes, y que a partir del segundo se empiezan a reproducir».
Esta sucesión, igual que el número áureo, se puede encontrar en la naturaleza. Un ejemplo de esto es el número de espirales de una piña (8 o 13), o la cantidad de pétalos en una flor.
Phi: el número áureo
Phi (el número áureo, número de oro, razón extrema y media, razón áurea, razón dorada, media áurea, proporción áurea y divina proporción ) es un número irracional, representado por la letra griega φ / Φ (phi) en honor al escultor griego Fidias.
Este número surge de la división en dos de un segmento guardando las siguientes proporciones: La longitud total a+b es, al segmento más largo “a” como “a” es al segmento más corto “b”.
Esta proporción se encuentra no solo en figuras geómetricas, sino también en la naturaleza: , en el grosor de las ramas, en el caparazón de los caracoles, en los girasoles, etc. Una de sus carácterísticas más curiosas es que su cuadrado (Φ2 =2,61803398874989...), su inverso (1/Φ=0,61803398874989...) y el resultado de la ecuación (1,61803398874989...) tienen las mismas infinitas cifras decimales. Hay gente que incluso considera que este número tiene una gran importancia mística.
¿Cómo se sabe si dos números cumplen esta relación?
1. Dos números a y b están en proporción áurea si se cumple:
2. Si φ es igual a a/b entonces la ecuación queda:
3. Multiplicando ambos miembros por φ, obtenemos:
4. Igualamos a cero:
La solución positiva de la ecuación de segundo grado es:
que es el valor del número áureo, equivalente a la relación .
jueves, 26 de febrero de 2015
Enfermedades tropicales: La Lepra
Históricamente la lepra fue considerada una enfermedad vergonzosa, mutilante e incurable, y a sus portadores se les rechazaba socialmente por miedo al contagio, pero por suerte hoy en día se ha aprendido mucho sobre esta enfermedad y en la actualidad los que la padecen pueden ser tratados y ya no hace falta ponerlos en cuarentena, ya que con el tratamiento adecuado la lepra es una enfermedad de nula transmisibilidad.
La Lepra está relacionada con dos bacterias:
- Mycobacterium leprae, descubierta en 1874 por el médico noruego Gerhard Armauer Hansen.
- Mycobacterium lepromatosis, descubierta en 2008 en la universidad de Texas.
Los restos más antiguos encontrados de un paciente de lepra datan de entre el 2500 y el 2000 a.C., y también se conservan referencias literarias en textos de hace más de 4000 años. Durante la mayor parte del siglo XX se aislaba a los leprosos en leproserías para evitar que contagiaran a los demás ciudadanos, de estas leproserías la última en Europa Occidental es el Sanatorio de Fontilles, que se encuentra en Vall de Laguar (provincia de Alicante, España).
En la actualidad hay entre 2 y 3 millones de personas permanentemente discapacitadas debido a la lepra. India, Brasil y Birmania son los 3 países con más casos. El número de casos continua disminuyendo, a pesar de que sigue habiendo grandes zonas con un riesgo mayor de contagio -como bien se ve en la foto-. Para evitar caer contagiados el consejo que se da es evitar el contacto físico cercano con personas que tengan la lepra y que no estén tratadas.
El tratamiento llevado ha evolucionado desde rituales y oraciones religiosas, pasando por el tratamiento a base de aceite de ginocandia (1908 - década de los 80) hasta llegar al tratamiento actual a base de Dapsona y rifampicina (también clofazimina cuando haya fiebre) que se ha de tomar entre 6 meses y 2 años.
sábado, 31 de enero de 2015
Tripanosomiasis africana: La enfermedad del sueño
Seguro que todos habremos oído hablar de esta enfermedad,
pero en el fondo, ¿Qué sabemos de ella?
La tripanosomiasis humana africana, también conocida
como enfermedad del sueño, es una enfermedad parasitaria dependiente
de un vector, en este caso una mosca, el vector en este caso es la mosca tse-tse, las
cuales se infectaron al alimentarse de humanos o animales que hospedaban los
parásitos.
Formas de Trypanosoma en frotis de sangre |
Esta enfermedad llegó a tener 3 epidemias en el
siglo pasado, que fue en el que se empezó a estudiar esta enfermedad. Las 3
fueron en África y la más duradera de las tres fue la primera (1896-1906)
afectando especialmente a Uganda y a la cuenca del Congo.
Al principio en la tripanosomiasis humana africana los
tripanosomas se multiplican en los tejidos subcutáneos, sangre y linfa.
Al tiempo, los parásitos invaden el sistema nervioso central al
cruzar la barrera hematoencefálica. Esta enfermedad tiene tres fases:
- En la primera fase, o fase hemolinfática, se presenta una fiebre muy elevada durante varios días, separados por periodos sin fiebre, jaquecas, dolores de articulaciones, taquicardias, anemia, edema intenso, alteraciones circulatorias, pérdida de peso y fuertes picores.
- La segunda fase, conocida como fase neurológica, comienza cuando el parásito atraviesa la barrera hematoencefálica e invade el sistema nervioso central. En general esto ocurre cuando los signos característicos y síntomas se manifiestan: cambia el comportamiento y el carácter del individuo se muestra indiferente, con menos concentración e irritable. A medida que avanza, el humor es impredecible, pasando bruscamente de la alegría a la tristeza. Durante el día aparecen periodos de somnolencia, cada vez más frecuente y prolongados, por la noche aparece el insomnio, y cualquier mínimo esfuerzo se hace imposible.
- En la tercera fase, o fase final el paciente entra en coma, proceso que le produce la muerte.
El proceso de detección de esta
enfermedad se lleva a cabo en tres etapas:
- La primera cosiste en buscar potenciales casos de infección.
- Diagnosticar que en efecto está contagiado.
- Estudio de la etapa en la que se encuentra para determinar su avance y así actuar de una forma u otra.
Este proceso se debe llevar a cabo lo más rápido posible
para intentar pillar al enfermo antes de la segunda fase, ya que una vez
empieza esta, los procedimientos para la curación son más difíciles y
arriesgados.
jueves, 22 de enero de 2015
Enfermedades tropicales: La Chikungunya
El chikungunya, conocido además como «artritis epidémica chikunguña» o «fiebre de chikunguña» es un virus del tipo alphavirus, que se transmite a las personas mediante la picadura de los mosquitos portadores Aedes; tanto el Aedes aegypti como el Aedes albopictus.
El virus se transmite de una forma simlar al dengue ya que es una variacón de este. Este virus apareció en el África subsahariana y el sureste asiático entre 1952 y el 2006 y reaparecio este pasado año en el norte de sudamérica.
Esta es una enfermedad que tiene como efectos unas fiebres superior a los 40 °C, que dura 3 días. A esta fiebre le sigue un eritema y, durante 5 días, agujetas muy dolorosas en las articulaciones, muy similares a los dolores producidos por artritis. Estos dolores articulares pueden permanecer o reaparecer hasta varios meses después de la primera crisis. Esta enfermedad puede ser perjudicial para niños y embarazadas pero si se trata bien y se le da descanso no debería avanzar de lo que aparece anteriormente.
El virus se transmite de una forma simlar al dengue ya que es una variacón de este. Este virus apareció en el África subsahariana y el sureste asiático entre 1952 y el 2006 y reaparecio este pasado año en el norte de sudamérica.
Esta es una enfermedad que tiene como efectos unas fiebres superior a los 40 °C, que dura 3 días. A esta fiebre le sigue un eritema y, durante 5 días, agujetas muy dolorosas en las articulaciones, muy similares a los dolores producidos por artritis. Estos dolores articulares pueden permanecer o reaparecer hasta varios meses después de la primera crisis. Esta enfermedad puede ser perjudicial para niños y embarazadas pero si se trata bien y se le da descanso no debería avanzar de lo que aparece anteriormente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)